domingo, 21 de diciembre de 2014

Secuencia Didáctica. Módulo 5. Trabajo final integrador.


 GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Secuencia Didáctica

Escuela:
Sec.Graciano Sánchez  
Ciclo escolar:
2014-2015
Profesor:
Lorenzo Martínez Espinosa
Fecha:
Diciembre 2014
Grado y grupo (s):
1o. A
Módulos: 8 de 50   minutos:
Eje temático:
Espacio Geográfico y Mapas
Bloque:
1
Competencias que se favorece:
Interpreta información geográfica en mapas, gráficos e imágenes para reconocer las componentes del espacio geográfico, sus categorías de análisis (lugar, medio, paisaje, región y territorio) y representaciones convencionales.  
Aprendizajes esperados:
Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico
Contenidos temáticos:
ü  Características del espacio geográfico.
ü  Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio  geográfico.
ü  Diversidad del espacio geográfico.
Palabras clave:
Espacio geográfico, categorías de análisis lugar, medio, paisaje, región y territorio.
TIPOS DE SABERES
Conceptos:
Habilidades:
Actitudes:
Diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. (lugar, medio, paisaje, región y territorio)
Analizar y Representar  los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico a través de sus categorías de análisis.
Valorar la diversidad espacial a partir de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DE  LA COMPETENCIA  A DESARROLLAR POR EL 100% DE LOS ALUMNOS
Conceptos:
  Habilidades:
Actitudes:
¿Qué conceptos deben adquirir para cubrir  el aprendizaje esperado?
- Diversidad
- Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos
- Espacio Geográfico.
- Categorías de análisis
¿Qué deben saber hacer para cumplir con el aprendizaje esperado?
-        Identificar, distinguir, describir, y   representar el espacio geográfico.
-        Reconocer las distintas categorías de análisis.
¿Sobre qué es importante que se opine y reflexione en las temáticas tratadas para el logro del aprendizaje esperado?
- Sobre la diversidad de los componentes del espacio geográfico y sus relaciones en diversos contextos; así como  la pertenencia a un determinado espacio geográfico.





Relación con otras Asignaturas
Biología  y Formación Cívica y Ética.
Tiempo
Recursos didácticos
Modalidad de trabajo:
Secuencia didáctica
Indicadores de Evaluación
Inicio: ( ¿De dónde partimos?)
A manera de lluvia de ideas solicite a sus  alumnos que hagan un recorrido mental de su localidad y que elabore una lista de todos los elementos o componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que observaron, orientarlos para  que lleguen al entendimiento que en todo momento y en todo lugar están presentes los componentes del espacio geográfico.
Puede ser su lugar de residencia,su colonia, el espacio y entorno escolar, su comunidad o su municipio, partiendo de lo particular a lo general.
Referentes previos (diagnóstico)
-        Lista de elementos del espacio geográfico. Descripciones  de los espacios mencionados.
Libro de texto, imágenes de google sobre diferentes tipos de espacios geográficos, fotografías, otros.

Desarrollo

Con lo aprendido en primaria oriente a su grupo para que entre todos lleguen a la comprensión del espacio geográfico como objeto de estudio de la geografía, después pregúnteles a sus alumnos lo siguiente ¿por qué el espacio geográfico es dinámico y está en constante cambio o transformación?
Oriente a su grupo para que lleguen a la respuesta: como el resultado de las relaciones entre sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos” y  como la “representación de una realidad socialmente construida; pídase que a manera de análisis - reflexión  anoten en su cuaderno cómo ha cambiado o se ha transformado el espacio geográfico donde viven, puede ser desde su colonia o comunidad, hasta su ciudad o municipio, subrayen todos los componentes del espacio geográfico que anotaron en su análisis.
Posteriormente organice a su grupo en equipos y pídales que junten las listas que realizaron de manera individual al inicio de la secuencia y en base a eso realicen una clasificación de los componentes del espacio en naturales, sociales y económicos hallados.
Con los componentes del espacio geográfico que identificaron en el inicio pregúnteles por qué es importante conocer estos componentes? ¿Cómo y quién .los utiliza? y ¿para qué? Por último se les solicita que justifiquen ¿Por qué son considerados componentes del espacio geográfico?
Desarrollo de actividades (procesos)
Identificar
-   El espacio geográfico como objeto de estudio de la geografía.
Diferentes tipos.
Distinguir los  componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico, en su texto y en imágenes bajadas de internet.
 Describir su constante cambio y transformación
como resultado de las relaciones entre sus componentes, en su cuaderno e ilustrar con dibujos,imágenes,
fotografías,recortes de revistas o folletos.
Cierre (Actividad integradora)
Con los mismos equipos conformados anteriormente se les solicita que investiguen haciendo uso de los diferentes sitios que nos proporciona la Web ( Wilkipedia,Google, didactalia, entre otros) los diferentes componentes del espacio geográficos en diversas regiones del territorio nacional como por ejemplo: la península de Yucatán, la zona de la Huasteca, el Bajío, la sierra norte de Puebla, la península de Baja California etc.  Y que distingan características de dichas regiones, sus alumnos deberán exponer y discutir en plenaria.
se apoyarán para las exposiciones de papel bond,marcadores,pizarrón, lap top, cañón, pintarrón, cuadernos textos, presentaciones en P.Pt. láminas y otros.
Representar los componentes del espacio geográfico y  valorar su importancia de en el contexto en que se vive y en otros.
INTEGRACIÖN de -Evaluación final.

(se anexa tabla al final para autoevaluación)
 
Productos:
·       Lista de componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico en su cuaderno,Investigación de componentes del espacio de algunas de algunas regiones del territorio nacional. ( Collage con imágenes de Google  Power Point, Texto, Cuadro comparativo, Mapa mental)
Observaciones previas:
En una lista de control se va a registrar por equipo desde su propia organización su desarrollo en el tema y su exposición.
Equipo.-________________________
Fecha.-________________________
Periodo de observación: lo que dura esta secuencia.
situación o contexto: las actividades marcadas.

Se organizó el equipo libremente sin contratiempos.
                 si                no
Se distribuyeron los materiales que cada quien presentaría.
                 si                no

Observaciones posteriores:
Retroalimentación a  cada uno de los equipos y al grupo en general.
Criterios
Sin dificultad
Con dificultad
Necesito Ayuda
Reconozco la diversidad de los componentes naturales,sociales ,culturales,económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.



Comprendo que las categorías de análisis del espacio geográfico nos ayudan a un mejor estudio del mismo.



Comprendo que mi pertenencia al espacio geográfico es determinante en su transformación.



Identifico diferentes tipos del espacio geográfico.



Localizo las diferentes escalas del espacio geográfico.




FIRMA DEL MAESTRO                                                                Vo. Bo.          
                                                                       

 ____________________                                           COORDINADOR(A)  DE LA ESCUELA


Fuentes de consulta.

1.-Materiales del curso principalmente.
2.-Sitio Eduteka.
3.-Panchí V. Virginia P. (1999) La Guía Didáctica Componentes Estructurales.

4.-Apuntes  personales varios.