domingo, 16 de noviembre de 2014

Elaborando mi PLE


Anatomía de mi PLE.
En realidad estas tres letras para mí son nuevas y es la primera vez que me adentro en este enfoque, así lo llama Jordi Addel, en una de sus disertaciones, lo explica tan fácil, sencillo y ameno que lo entiende uno rápidamente.
El dice que no es un software, no tiene objetivos y no es para enseñar es para aprender, para los que ya están formados o están en formación académica.
Lo divide en tres partes principales, y bueno de ahí parto para analizar mi propio PLE. (Entorno personal de aprendizaje)
Como dice Linda Castañeda, ¿dónde aprendo o leo?,  pues hago un listado de sitios y redes sociales donde frecuentemente consulto para obtener información relevante. Normalmente lo más común es la plataforma 2.0 ya que aquí encontramos sitios educativos variados, con programas  interactivos, imágenes y sitios para compartir como Google doc.
¿Dónde hago el trabajo la investigación?, una vez seleccionados mis sitios de consulta tengo la posibilidad de ver, analizar y reflexionar sobre lo que estoy investigando, para poder estar en condiciones de compartir que es el siguiente paso.
Como profesional de la educación es muy importante desarrollar esta competencia básica, porque mejora mi desempeño profesional.
Con quien voy a compartir las cosas que hice como dice L. Castañeda, bueno aquí tengo yo una lista de contactos, en las redes sociales con quienes voy a compartir parte de mis conocimientos que ya tengo, producto de mi lectura y reflexión en diferentes sitios web que forman parte de mi PLE. Ahora paso de consumidor a prosumidor, estoy en condiciones de dar y pedir ayuda, y ver mi capacidad de poner en juego mi comunicación mediada como dice Addel,  revisar, analizar y mejorar mi PLN, y una de las cosas que hay que hacer es ser curioso en  internet y residente.
Así realice mi PLE, con una presentación, un video en picovico con los pasos que recomienda Jordi Addel para la elaboración del PLE y este texto muy sencillo con las principales ideas de la elaboración del PLE.

Termino diciendo que el PLE es un espacio para dar y aprender de los demás;
Y, un espacio para el desarrollo profesional.

Profr. Lorenzo Martínez Espinosa

Noviembre del 2014.

Anatomía de mi PLE

5 Pasos para elaborar el PLE

viernes, 7 de noviembre de 2014

BÚSQUEDA AVANZADA


BÚSQUEDA AVANZADA.
CASO 1. Árbol.


Nos ubicamos en Google en búsquedas avanzadas  colocamos la palabra árbol y nos dio un varias imágenes de las cuales escogí la presente, por su follaje. Lo interesante es que a continuación cuando agrego la palabra alto parecen  otros con que reúnen otras características.



Con las palabras árbol más alto aparecen varias imágenes de las cuales seleccioné la presente, se tiene la oportunidad de echar un vistazo, imaginar la naturaleza, lo grande y hermoso de los bosques, aquí tenemos la oportunidad de copiar y publicar para nuestros seguidores en el blog.





Árbol más alto del mundo,  colocando estas palabras en la barra con las palabras exactas continuamos observando las bellas imágenes cuya descripción pego a continuación.




Árbol más alto y más viejo del mundo.
Este mismo título son las palabras clave para encontrar los resultados.
Una Sequoia roja (Sequoia sempervirens) de 112,34 m. al que llamaron 'Stratosphere Giant', localizado en el año 2000 en Humbold Redwoods State Park, es en estos momentos el árbol más alto del mundo conocido.
Durante mucho tiempo se consideró al 'Gigante de Dyerville' como la secuoya más alta. Este gigante fue derribado por el viento en marzo de 1991, tenía 1.600 años de edad. Su tronco caído sigue atrayendo cada año a miles de turistas.


BÚSQUEDA AVANZADA.
CASO 2.



Esta imagen me costó algo de trabajo encontrarla por carecer de un dominio amplio del manejo de búsquedas, pero pegué la imagen en referencia en la barra de búsqueda de google  y encontré no solo esta sino otras semejantes en sus características, de color época y simbolismos.


Se trata de la obra el beso de Gustav klim, es una imagen tipo moderna donde la mujer tiene el pelo suelto. Los modelos son Hermione Granger y Ron Wesley quiene protagonizaron la película Harry Potter.
se publicó por vez primera en la página fanar the leaky.org en craweld 2008-04-13. La página se llama Matrimonio Secreto.

BÚSQUEDA AVANZADA. ACERTIJO.·       
Caso 3:
* Investiguen en base a las siguientes pistas este acertijo ... "Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía". 


Pegué en el motor de búsqueda de google la frase entrecomillada y me dio varios resultados. Pero vale la pena indagar por otros caminos.
Después coloqué las frases señaladas en búsqueda avanzada e igual me arrojó varios resultados, con las respuestas que anoto a continuación.

a.- ¿Qué planta es? La cicuta
b.- ¿Qué pasaría si beben su savia como jugo?
La persona moriría, en virtud de que contiene una sustancia letal que es la conina.
 ¿Quién lo hizo?
 El filósofo griego, Sócrates a la edad de 70 años.


Noviembre del  2014